Tuesday, November 4, 2008

Amazonia, Mercosur y las posibilidades de integracion.( 11 enero 2004)

Especial para RED DEMOCRATICA

AMAZONíA, MERCOSUR Y LAS POSIBILIDADES DE INTEGRACIÓN.


Por Enrique Amayo, Ph.D.
Profesor de Historia Económica
y Estudios Internacionales Latinoamericanos
Departamento de Economía
Programa de Postgrado en Sociología
Programa Especial de Postgrado en Relaciones Internacionales
"San Tiago Dantas - São Paulo"
Facultad de Ciencias y Letras
Campus de Araraquara
Universidad del Estado de São Paulo - UNESP
BRASIL
E-mails: http://groups.yahoo.com/group/eleccion/post?postID=qXEr86VjnfB6fF0F8Q9R8DIo1XaVDFuNbC4Nr0JrRx1Vo2KHkdcqI-NJTTWskEmzm2HL0iFgh6ZCD4W3KEDosLl1 y http://groups.yahoo.com/group/eleccion/post?postID=TRFrCMoQBm72Vm2QV7Ob28aE2XTXiEvx_EPBU5ZRLQz2KqJ_0oKR_EOt8FWxVodVH8_vGN0adHHZX-fx0auwPQ

NOTA. En caso de citar mencionar que este artículo fue escrito para un libro sobre Integración Latinoamericana a publicarse en 2004 en Castellano por la Editorial de la Universidad de Guadalajara y en Portugués por la Editorial de la UNESP.



RESUMEN. AMAZONíA, MERCOSUR Y LAS POSIBILIDADES DE INTEGRACIÓN. Este artículo enfatiza que el Brasil, miembro esencial del tratado de integración conocido como Mercado del Sur - MERCOSUR (conformado también por Argentina, Paraguay y Uruguay), a través de su gran territorio amazónico se vincula a los países que conforman el otro importante proyecto de integración sudamericano: el Grupo Andino - GRAN. O sea que el Brasil y los países del GRAN (constituido por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) comparten casi el 98% de la Cuenca Amazónica que es la más grande, importante y rica Cuenca Hidrográfica del Planeta Tierra. Por eso, y por razones defensivas, esos 6 países en 1977 firmaron el Tratado de Cooperación Amazónica - TCA. La Amazonía en este artículo es definida como una Región Sudamericana Compartida - ARSC. Así, se estudian las posibilidades de contribución de la ARSC a la integración de América del Sur y, por extensión, de América Latina. El artículo lleva en cuenta, en lo posible, la dinámica continental y mundial impulsada, en la actualidad, principalmente por los intereses que los EUA considera suyos y estratégicos.



RESUMO. AMAZÔNIA, MERCOSUL E AS POSSIBILIDADES DE INTEGRAÇÃO. Este trabalho destaca que o Brasil, membro essencial do tratado de integração MERCOSUL (conformado também por Argentina, Paraguai e Uruguai), através de seu imenso território amazônico vincula-se aos países do outro importante processo de integração sul-americano: o Grupo Andino - GRAN. Ou seja, o Brasil e os países do GRAN (constituído por Bolívia, Colômbia, Equador, Peru e Venezuela) compartilham quase 98% da Bacia Amazônica, a maior, mais importante e rica Bacia Hidrográfica do Planeta Terra. Devido a isso, e também por razões defensivas, esses 6 países, em 1977, assinaram o Tratado de Cooperação Amazônica - TCA. Este trabalho define a Amazônia como uma Região Sul-Americana Compartilhada – ARSC e estudam-se as possibilidades de contribuição da ARSC à integração da América do Sul e, por extensão, da América Latina. O trabalho leva em conta, no que é possível, a dinâmica continental e mundial, atualmente impulsionada pelos interesses considerados como estratégicos pelos EUA.



ABSTRACT. AMAZONIA, MERCOSUR AND POSSIBILITIES FOR INTEGRATION. This paper points out that a vital partner of MERCOSUL such as Brazil (Southern Market Treaty including also Argentina, Paraguay and Uruguay) borders the countries forming the other important South American integration process, GRAN – the Andean Group (Bolivia, Colombia, Ecuador, Peru and Venezuela) through the huge territory corresponding to the Brazilian section of the Amazonia. GRAN and Brazil share near 98% of the Amazon Basin, the most relevant, extensive and rich river basin on Earth. Defense reasons motivated these 6 countries to sign the TCA – Tratado de Cooperação Amazônica (Amazonia Cooperation Treaty). This paper defines Amazonia as a Shared South American Region and discusses the possibilities for this region to help the integration process in South America, and therefore, in Latin America. This paper takes into account, as much as possible, the continental and world dynamics, presently driven by interests the USA considers as strategic.



AMAZONíA, MERCOSUR Y LAS POSIBILIDADES DE INTEGRACIÓN.

Por Enrique Amayo, Ph.D.[1]

NO NECESITAMOS DEMOSTRARLO. LA IMAGEN GEOGRAFICA ES POR Sí MISMA MUY SUGESTIVA. [2]

I. INTRODUCCION.
Esa frase inicial está en uno de los textos de la basta obra amazónica de Euclides da Cunha. Ese autor, un pensador esencial para el proceso de conformación del Brasil independiente y republicano, tiene su copiosa producción relacionada con la Amazonía obscurecida por su gran trabajo, muy influyente en su país y reconocido internacionalmente, Os Sertões:
... una de las obras más importantes de toda la historia brasileña... las investigaciones originadas por ese libro produjeron ya mas de 10 mil trabajos, según la conferencia del Prof. Dr. Roberto Ventura... en la Semana Euclidiana del 2002. Ese evento es realizado todos los años en la Ciudad de San José de Río Pardo, São Paulo, y reúne a los investigadores de la obra Euclidiana... [en esa semana del año 2002] solo dos de los trabajos presentados fueron dedicados a Euclides y la Amazonía...[3]

Y ese año que acaba de pasar fue el centenario de la publicación de esa obra lo que significó, literalmente, que en todo el Brasil se organizaron diversas actividades para celebrarla[4]; sin duda que eso aumentará todavía más su importancia en ese país. Así, comparada con Os Sertões, su obra amazónica, incluso en el Brasil, es poco conocida y estudiada. Gran parte de la información contenida en la obra amazónica de Euclides fue recogida por él debido al hecho que participó, como miembro de la delegación brasileña nominada por el Ministro de Relaciones del Brasil Barón de Río Branco, en la determinación de los límites definitivos de su país con el Perú; ambos países disputaban inmensos territorios amazónicos.[5] Y esa disputa en algún momento llegó a generar casi un clima bélico; por ejemplo, la frase que abre este artículo, es parte de un escrito de Euclides dónde él discute, desde un punto de vista militar (o sea geopolítico y estratégico) las ventajas que los territorios en disputa podrían dar a su país (con tropas que vendrían del Este) y al Perú (con tropas desde el Oeste) en caso de guerra.[6]
En su poderosa obra amazónica, escrita a inicios del Siglo XX, Euclides levantó muchos temas de gran importancia hasta hoy como, por ejemplo, aquellos que en la actualidad consideraríamos como vinculados a la problemática de la integración.[7] Y para serlo, en su opinión, tendrían que construirse obras para evitar la guerra las que, al mismo tiempo, contribuirían a la paz. Por ejemplo, para Euclides los territorios en disputa, por su localización, darían ventaja al Perú y entonces, para neutralizarla, Brasil tendría que construir una vía férrea, La Transacreana; todo eso es discutido abundantemente por él en 14 páginas hasta que, repentinamente, da un salto y termina su escrito con las afirmaciones contenidas en las dos líneas siguientes:
Además, lo que debe verse en esa vía férrea es, esencialmente, el gran camino internacional de una alianza civilizadora, y de paz. [8]


O sea que su posición, en el lenguaje actual, podría considerarse no solo como integracionista sino también como pacifista y no-hegemónica.


Otro asunto que Euclides consideraba de suma importancia para el futuro del Brasil era el acceso al Océano Pacífico - OP. Para él la llegada de los EUA hasta el Pacífico había sido un hecho esencial para transformar a ese país en gran potencia internacional; aspiraba lo mismo para el Brasil lo que lo indujo a explorar esa problemática.[9]


Hace algunos años escribimos lo siguiente:

Desde nuestro punto de vista, la Amazonía no permanecerá al margen del Pacífico. Temprano o tarde vínculos serán establecidos hasta su salida natural localizada en el Perú; nosotros la llamamos natural porque es la distancia mas corta y menos problemática entre la parte más grande de la masa territorial amazónica, localizada en el Brasil, y el Pacífico. Observando el mapa puede hacerse tal constatación. [10]


Cuando escribíamos lo de arriba, desafortunadamente todavía no conocíamos la obra amazónica de Euclides. Por eso no sabíamos que lo que él escribía, como sus frases citadas a lo largo de este artículo, lo había hecho llevando en cuenta casi los mismos territorios y fronteras que nosotros. Claro, con una gran diferencia: él lo hizo estudiando, analizando mapas en bibliotecas y recorriendo personal y directamente esos territorios y fronteras; nosotros, casi un siglo después, desafortunadamente solo pudimos hacer las dos primeras cosas.


Cuando escribimos el artículo que acabamos de mencionar lo hicimos interesados en la problemática de la integración del Brasil, el más grande país de América del Sur[11] con costas sólo en el Océano Atlántico - OA, a la dinámica de la Cuenca del Pacífico que es, de manera creciente, el territorio económico más importante del mundo[12]. Y esa integración, para tornarse realidad, tendría que ser hecha, como lo demostramos en ese artículo, estableciendo necesariamente vínculos con los países sudamericanos con costas en el Pacífico, especialmente con el Perú. El trabajo que ahora el lector tiene en sus manos enfatiza que el Brasil, miembro esencial del tratado de integración conocido como Mercado del Sur - MERCOSUR (conformado también por Argentina, Paraguay y Uruguay), a través de su gran territorio amazónico se vincula también a los países que conforman el otro importante tratado de integración sudamericano: el Grupo Andino - GRAN o Comunidad Andina - CAN . O sea que el Brasil y los países del GRAN comparten la Cuenca Amazónica, las más grande, importante y rica Cuenca Hidrográfica de nuestro Planeta Tierra. De esa manera estudiaremos las posibilidades de contribución de la Amazonía a la integración de América del Sur y, por extensión, de América Latina. Eso llevará en cuenta, en lo posible, la dinámica continental y mundial impulsada, en la actualidad, esencialmente por los intereses que EUA considera suyos y estratégicos.


II. LA AMAZONIA: REGION SUDAMERICANA COMPARTIDA.
La Amazonía es una región sudamericana compartida[13] por 8 países independientes y una colonia. Es muy difícil determinar su extensión real; para un destacado investigador:

... según los criterios aplicados para delimitarla, abarca de 605 a 780 millones de hectáreas [6'050,000 a 7'800,000 Km.2]. Considerando el primer dato, corresponde al Brasil el 64% de su superficie, el 16% al Perú, el 12% a Bolivia y el resto (8%) a Colombia, Ecuador y Venezuela y, en proporción muy reducida, a las Guayanas... cuando se habla de la Amazonía..., hay mucha confusión [para definirla] cuando se trata de ella al nivel continental.[14]


Posteriormente daremos mas información sobre esas dificultades. Los 8 países independientes son, por orden alfabético como corresponde a las convenciones internacionales: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Estos países, principalmente por razones defensivas o sea contra los intentos que los países centrales en diversas ocasiones han levantado intentando "justificar" su internacionalización, firmaron en Brasilia el 3 de julio de 1978 el Tratado de Cooperación Amazónica - TCA. Hasta dónde sabemos, la última vez en que directa y claramente el Presidente de un país central levantó argumentos para intentar justificar su internacionalización, fue en 1989; ese año[15]:


... nuevamente fue levantado el fantasma de la internacionalización de la Amazonía principalmente por obra del Presidente François Mitterrand. En la Conferencia de Medio Ambiente de la Haya él propuso la creación de una Alta Autoridad Mundial para Asuntos Ambientales con capacidad de ingerencia, lo que significaría limitar las soberanías nacionales con relación a bienes considerados de interés para la humanidad, como la Amazonía.


Por otra parte, de manera indirecta y permanentemente, la política especialmente de EUA trabaja para penetrar y controlar la Amazonía. Eso es importante para entender la política actual de EUA con relación a Colombia (de apoyo a través del Plan Colombia - PC que significa: centenas de millones de dólares, logística y asesores militares) que tendría implicaciones para los territorios limítrofes con este último país, todos amazónicos con excepción de Panamá.[16] Esa misma política hace entendible el interés de EUA por el control militar de bases en diferentes países amazónicos como la Base de Manta en Ecuador, de Iquitos en el Perú, de Alcántara en el Brasil, etc. Y también, lo que es esencial, de acceso irrestricto a la información recolectada por el gigantesco proyecto militar brasileño denominado Sistema de Vigilancia de la Amazonía - SIVAM.[17] Ese es un proyecto de control electrónico cuya capacidad y alcance le permite vigilar no sólo la Amazonía Brasileña sino toda la ARSC y aún más; según la opinión de un conocedor del tema el reputado físico brasileño Cerqueira Leite: con el SIVAM podrá tenerse el control "no solo de la Amazonía sino también de todo el norte de la América del Sur, incluyendo el Caribe". [18]


Y los EUA, por razones establecidas en el contrato de venta de la tecnología que hizo posible el SIVAM, tendría derecho, gratuitamente, a compartir con el Brasil toda la información recolectada; para lograr ese objetivo contó con la colaboración de un General de la Fuerza Aérea Brasileña quien formaba parte de los negociadores que representaban al país sudamericano en ese contrato.[19]


Infelizmente todo indica que lo que sucede en América del Sur no se limita a ella ya que EUA tendría también, en construcción, su contrapartida militar en el Norte. Nos referimos al establecimiento del Plan del Comando Unificado 2002 o Northcom o Comando Norte dedicado a la región que cubre Alaska, parte del Caribe y aguas vecinas del Atlántico y Pacífico hasta Panamá; para este proyecto EUA cuenta con la colaboración de los gobiernos de esa área.[20] Y esa colaboración de los gobiernos no se limita al Norte pues en el Sur, como lo prueban el PC y las bases mencionadas, infelizmente sucede lo mismo. Todo eso es debido a que EUA está intentando imponerle al mundo, partiendo especialmente de los países débiles, lo que considera que son sus intereses nacionales. Dentro de ellos resultan lógicos los planes para el Sur ( o sea, en este caso, América del Sur) y Norte (que en verdad cubre América Central y del Norte) que acabamos de describir ya que, en la visión que los EUA tiene de sus intereses nacionales, éstos "crecientemente diluyen las demarcaciones entre los asuntos domésticos y los internacionales".[21] Eso explica porque ese país, para obtener lo que quiere, usa todo tipo de presión ya que, en su opinión, eso es legítimo cuando lo querido forma parte de lo que define como sus intereses nacionales; simultáneamente legitima así la expansión y/o control de territorios fuera de sus fronteras.


La naturaleza de este trabajo impone que subrayemos lo relacionado con la importancia de la ARSC y del MERCOSUR (por eso mencionamos, por ejemplo, las bases en la Amazonía y el SIVAM), pero, de lo dicho anteriormente, puede deducirse que los intereses nacionales de EUA implican el control de recursos, posiciones estratégicas, etc. en cualquiera de los países de nuestro continente y del mundo.


El TCA hace evidente la importancia de la ARSC. Ese Tratado es una realidad pero de él está excluida la Guyana Francesa, que también forma parte de la ARSC, debido a su status colonial. Las consecuencias políticas de incluirla significarían que tendría que aceptarse a Francia, su metrópoli, como país amazónico. Y así, a través de Francia, la Unión Europea - UE como un todo podría aspirar al derecho de ser reconocida como amazónica. En ese sentido vale recordar que en la Guyana Francesa está instalada la principal base aeroespacial de la UE. Eso es otra prueba de cuan importante es la Amazonía ya que, la Guyana Francesa (con una superficie total de 86,500 Km2), poseyendo la menor porción de la ARSC (menos de 30 mil Km2), sin embargo resulta esencial para algunos de los proyectos de alta tecnología de la UE. Esto porque la ARSC no solo es importante por sus inmensos recursos tangibles sino también por los intangibles; en este último caso nos referimos específicamente a su localización estratégica ya que, debido a cruzar de un extremo a otro la Faja Ecuatorial, tiene una posición ventajosa para la Exploración del Espacio, especialmente cuando se trata del lanzamiento de cohetes, satélites, etc.
La información estadística del Anexo I es importante para entender como se distribuye territorialmente la ARSC así como sus características.[22]


Viendo esa información se hace evidente que, sumadas, las áreas amazónicas nacionales del Brasil y de los países del GRAN (conocidos también como Andino- Amazónicos[23]) abarcan casi el 98 % de la ARSC; juntando la ABR con la APE resulta que constituyen el 80% del total amazónico. Así, no hay dudas que, de la masa total de la ARSC, la parte más grande pertenece al Brasil y la segunda al Perú. Para tener una idea más exacta de lo que eso significa por ahora centremos la atención solo en lo cuantitativo o sea, en la información numérica relacionada con las dimensiones. De los datos del Anexo I se deduce que, uno por ciento de la ARSC, corresponde a 66, 350 Km2 (sesenta y seis mil trescientos cincuenta kilómetros cuadrados). Por eso no sorprende que, sumadas las porcentualmente pequeñísimas Amazonias nacionales AGU y ASU (1.23% de ARSC), sean igual a 80,000 Km2 lo que equivale a un territorio más grande que Holanda (41,528 Km2) y Bélgica (30, 228 Km2) juntas.[24] Y los 4'275,000 Km2 de ABR (correspondientes, según la información del Anexo I, a la Amazonía Legal brasileña), significan un territorio más grande que el resultado de sumar la inmensa India (3'166,414 Km2, Pakistán (796,095 Km2), Bangladesh (147,570 Km2) y Sri Lanka (65,610 Km2).[25] Comparada con Europa, la ABR sería mas o menos igual a todo el territorio correspondiente al corazón de ese continente o sea Europa Occidental (3'769,861 Km2) más Ucrania (603,700 Km2, en Europa Oriental). Por su parte, los 968,000 Km2 de APE (correspondientes a la Cuenca Amazónica) serían equivalentes a la mitad del territorio de México (1'964,375 Km2) o, haciendo otra comparación, casi igual a la extensión sumada de España (506,000 Km2), Portugal (92,365 Km2), Gran Bretaña (244,101 Km2), Irlanda (70, 285 Km2), Holanda y Bélgica.


Así, resulta obvio que cualquier dimensión territorial de la ARSC es enorme y que el Brasil y el Perú comparten el 80% de esa enormidad. Que ellos compartan esa extensión es una de las razones que contribuyen a validar el argumento ya mencionado: la salida natural del Brasil en el Pacífico está en el Perú.[26] Como que veremos después, por ahora eso no es real: es solo potencial. Sin embargo lo contrario, o sea una salida natural del Perú en el Atlántico a través del Brasil, sí es una realidad.


El Perú es un país bi -oceánico ya que tiene acceso a los océanos Pacífico y Atlántico.[27] Tiene acceso directo al OP e indirecto al OA. Directo porque posee costas en el OP: exactamente 3,080 Kilómetros,[28] específicamente en la región oceánica conocida como Pacífico Sur Sudamericano. Indirecto porque como país poseedor del origen del Río Amazonas y de muchos de sus afluentes, que desembocan en el Atlántico, por las convenciones relacionadas con los derechos de libre navegación por parte de los países que comparten ríos internacionales, el Perú, con embarcaciones de su bandera (a pesar que éstas deben recorrerlos, ya en territorio brasileño, por millares de kilómetros), tiene derecho de libre circulación por ellos y así, de acceso al OA.[29] En ese sentido todos los países del GRAN tienen también acceso al Océano Atlántico debido a que en ellos se origina parte esencial de las aguas que bajan desaguando finalmente en el Río Amazonas (que, como se sabe, desemboca en el Atlántico brasileño) ; la Cordillera de los Andes, compartida por todos los países del GRAN, es esencial para formar el gran río ya que en ella nace la mayoría de los más de mil afluentes que forman la Cuenca Amazónica .


Sin embargo, si bien es cierto que todos los países An-Am tienen acceso al Atlántico, no todos son bi - oceánicos. Así, Colombia es el único de esos países (y de toda América del Sur) directamente bi - oceánico ya que posee costas tanto en el OP como en el OA. Bolivia, país mediterráneo o sea sin costas en ningún océano,[30] a través de sus ríos es que finalmente llega al Atlántico. Venezuela tiene costas sólo en el Atlántico y por las mismas razones que las del Brasil, que veremos de inmediato, no tiene acceso al OP. Ecuador, país del OP, no tiene fronteras con el Brasil y así, a través de sus ríos que bajan de los Andes (que necesariamente tienen que pasar por terceros o sea por la ACO o APE antes de entrar a la ABR) llega finalmente al Atlántico.
Brasil, el más grande país amazónico, tiene costas sólo en el Atlántico. Y no tiene acceso al OP ni siquiera de manera indirecta. Eso porque, a pesar que los acuerdos ya mencionados sobre navegación por ríos internacionales establecen la reciprocidad y por lo tanto el Brasil también tiene el derecho de recorrer libremente todos los ríos de la Cuenca Amazónica, ninguno nace en el Pacífico y así no puede llegar hasta él. Esos derechos de reciprocidad se limitan a la parte navegable de esos ríos no incluyendo el libre tránsito por la no-navegable.[31]Así saliendo del Brasil (en el Este) barcos con su bandera, subiendo el Amazonas y sus afluentes (en el Oeste), los puntos navegables hasta dónde libremente pueden recorrer se localizan finalmente en la parte baja de los Andes Orientales (a partir de allí los ríos abruptamente ganan altura tornándose innavegables[32]). Y esos puntos, infelizmente para el Brasil, se encuentran a cientos de kilómetros del OP; además, entre ellos y el Pacífico está localizada la gran Cordillera de los Andes.


De lo anterior puede deducirse que la ABR, en términos de accesos que faciliten la comunicación y el transporte internacional, tiene límites que, por ejemplo, la APE no tiene. Eso hace evidente que a las obvias ventajas cuantitativas de la ABR no le corresponden, necesariamente, equivalentes ventajas cualitativas. Así por ejemplo: objetivamente el Perú, un país localizado en el más grande e importante Océano de la tierra, el Pacífico, gracias a su APE tiene acceso también al OA, el segundo Océano más grande e importante del globo; eso, a pesar que la APE es menos del 25% de la ABR, tal como la columna 06 del Anexo I lo muestra. Infelizmente, algo similar no puede decirse de la ABR ya que, pese a su inmensidad, ella no le permite al Brasil, país del Atlántico, acceso al OP. Si eso es verdad también lo es que la ABR, por su localización (eso es obvio después de una atenta mirada a un buen mapa), es la que facilitará el acceso del Brasil al OP ya que gracias a ella, y a través del Perú, ese país podrá transformar en realidad lo que hasta ahora es solo potencial: su llegada al Pacífico. Y en este artículo se continuará dando importancia a esos dos países no solo porque comparten mas de tres cuartos de la ARSC sino porque, como ya se dijo y se continuará demostrando rápidamente, es por el Perú que el Brasil tiene sus mejores posibilidades de llegar al OP. Los trabajos amazónicos de Euclides da Cunha caminaban en ese sentido.


Es importante decir que a través de tratados, firmados con cualquiera de los países sudamericanos del Pacífico, Brasil podría llegar al OP. Aquí vamos a limitarnos a estudiar rápidamente las posibilidades de hacerlo a través de los países An - Am o del GRAN que tienen costas en ese Océano. Eso porque Brasil no solo comparte con esos países (exceptuando al Ecuador) sus fronteras más extensas,[33] sino también, como ya se vio, mantiene con ellos un tratado, el TCA. Todo esto es importante ya que significa que comparten no solo espacios sino problemas e intereses determinados por ellos.[34] Aplicando estos criterios a los países del GRAN más próximos al OP resultaría lo siguiente.


A través de Bolivia, Brasil no puede llegar al Océano Pacífico ya que el primero, por las razones ya expuestas, desafortunadamente no posee costas en el OP. Por eso un acceso en el Pacífico para el Brasil a través de ese país forzosamente tendría que incluir en el acuerdo a un tercero: Chile o el Perú.


Con relación a Colombia. El principal problema del Brasil para llegar al Pacífico a través de ese país es político. O sea la situación de sempiterna guerra civil que asola a ese país An-Am desde hace varios años y que explica, por ejemplo, el ya mencionado PC. Como explica también gran parte de la justificativa brasileña para construir el SIVAM o sea, razones de seguridad. Y seguridad relacionada especialmente con la frontera colombiana considerada, por el Brasil, como una fuente latente de conflictos por la posibilidad de infiltración, en su territorio, tanto de traficantes como de guerrilleros. La frontera entre esos dos países, de 1,644 Km (835 de tierra y 809 de ríos, lagos y canales) está localizada totalmente en la ARSC que, como ya se dijo, es la más grande selva tropical de la tierra; su localización y extensión la transforman en muy difícil de vigilar y controlar por métodos tradicionales o sea, básicamente por tierra y agua.[35] Sin duda que esas razones políticas, que tienen que hacer con seguridad, son una fuerte limitante para cualquier proyecto brasileño de llegar al Pacífico a través de Colombia.


Con el Ecuador. El problema principal está determinado porque ese país no comparte fronteras con el Brasil. Por lo tanto cualquier tratado de salida de Brasil en el Pacífico a través del Ecuador forzosamente tendrá que envolver a Colombia y/o al Perú.


En el caso del Perú. Desde que en ese país fue derrotada la guerrilla de Sendero Luminoso en septiembre de 1992,[36] casi no existen los problemas que lo emparentaban con Colombia y que ya fueron mencionados. A diferencia del Ecuador, el Perú tiene fronteras con el Brasil y no es mediterráneo, como si lo es Bolivia. Anteriormente se mostró que entre Brasil y el Perú existe una frontera de 2,995 Km (siendo así, en extensión, la segunda del Brasil ya que la primera de éste es la que tiene con Bolivia). Esa gran extensión fronteriza es exclusivamente amazónica (en el caso de la frontera Brasil-Bolivia, esa característica es más o menos del 60%); Así la frontera entre el Brasil y el Perú es exactamente la misma que separa la ABR de la APE. Eso explica sus mas de 2,000 Km constituidos por ríos, lagos y canales, casi todos navegables. Y es consensual que las fronteras son meras convenciones, establecidas por acuerdos entre Estados, para separar lo que en realidad está naturalmente unido, en este caso, por una gigantesca red de ríos que forman la Cuenca Amazónica que es, como ya se demostró, una Región Sudamericana Compartida. Sin embargo, y esto es importante, es sabido y reconocido internacionalmente que el Río Amazonas nace en el Perú.[37]


Y tanto sus nacientes como muchos de sus tributarios, que tienen origen en el Perú, son navegables desde muy dentro del Perú. Eso significa que esa navegabilidad se prolonga por la APE y, unida como ella está a la ABR por mandato de la naturaleza, continúa por esta llegando finalmente al OA. Así, estando en el Atlántico, específicamente por ejemplo en el punto de desagüe del Río Amazonas en ese Océano o sea en la Isla de Marajó, es posible navegar hacia el Oeste, corriente arriba, hasta muy dentro del Perú; en verdad hasta territorios que se localizan a pocos centenares de kilómetros del OP. Por ejemplo navegando desde la bella Isla de Marajó es posible navegar cerca de 5 (cinco) mil de kilómetros hasta llegar a Saramiriza, en el Rio Marañón, localizado a unos 400 Km del OP (ese lugar tiene condiciones para que se construya un gran puerto fluvial). Hasta allí pueden llegar barcos cargando aproximadamente 700 TM (o sea, el equivalente a la carga de 25 camiones con capacidad para transportar 30 TM cada uno; vehículos de ese tamaño están entre los más grandes circulando actualmente).[38]


Pero la distancia mencionada, que separa a Saramiriza del Pacífico, es midiendo en línea recta. En verdad entre ese puerto y el OP se interpone un límite: la Cordillera de los Andes. De cualquier manera en ese lugar, localizado en lo que corresponde a la región Norte del Perú, la Cordillera es relativamente baja o sea que sus puntos más altos llegan cerca a los 4,500 metros s.n.m. de manera excepcional. Eso explica porque en esa región se localiza el punto mas bajo de los Andes peruanos: el Paso de Porculla a 2,008 metros s.n.m.[39] Así, desde Saramiriza es muy difícil continuar en línea recta hacia el Oeste hasta llegar al OP. Hasta ese lugar, localizado mas o menos a 330 (trescientos e treinta metros s. n. m.),[40] es fácil de navegar pero, a partir de allí, es cada vez más difícil por lo que se tiene que tomar la pequeña carretera existente hasta el paso de Porculla. Desde ese punto es posible continuar rumbo al Oeste hasta llegar al Océano Pacífico en Punta Pariñas (parte de ella es conocida como Punta Balcones, importante por ser el lugar más Occidental de América del Sur).[41] o, muy cerca, en los puertos marítimos de Paita[42] o Bayóvar. Ese territorio de llegada en el Pacífico es, por su localización, uno de los puntos estratégicos más importantes de América del Sur.


Los mapas enseñan que ser el lugar mas Occidental del Pacífico sudamericano significa, en distancias marítimas,[43] ser el relativamente más próximo de la Costa Occidental de los EUA (la región más grande y dinámica de la economía de ese país) y al territorio considerado eje de la economía del Pacífico o sea, Japón (porque allí coinciden, por ejemplo, el Occidente de EUA, China, Rusia Asiática y Los Tigres Asiáticos).[44] Y como es sabido, distancias más cortas, tratándose especialmente del transporte en los gigantescos barcos de la actualidad, significan costos más bajos. Es indudable que esos territorios del Perú son privilegiados en América del Sur considerando que, con relación a puntos claves de la economía del Pacífico, pueden facilitar la circulación de mercancías. Pero son privilegiados no solo por eso. También porque esa parte del mar es, reconocidamente, uno de los más ricos del mundo en términos de volúmenes de pesca.[45]


Y también porque el desierto que se forma allí, específicamente en Bayovar, es muy rico en fosfatos o sulfato de sodio (transformando así al Perú en uno de los más importantes poseedores de este recurso que, entre otras cosas, es un excelente abono natural). Y "the last but not the least": Allí existen condiciones excepcionales para un puerto profundo. Por todo lo anterior resulta obvio que esos territorios son, no solo a escala del Perú sino de América del Sur, de importancia estratégica de primer orden. De esta manera, si se transformara en real una vía de contacto de Brasil en el Pacífico, en mi opinión estos territorios son los mejores. Así el Brasil podría comerciar sus productos desde un puerto localizado en la parte mas Occidental de América del Sur (por lo tanto, con los precios de transporte marítimo más baratos); entonces por ejemplo, siendo el principal productor mundial de soya, en territorios más cercanos al Perú que a su costa Atlántica, ese país podría vender crecientes volumenes de ese producto, al insaciable mercado asiático, a precios de transporte más baratos o sea, muy competitivos. Eso beneficiaría al Brasil. El Perú se beneficiaría no solo porque tendría que construir, poseer y cobrar por los servicios de lo que probablemente sería el puerto marítimo más grande del Pacífico sudamericano, sino también porque, como compensación por las facilidades de paso y portuarias, podría vender al Brasil volúmenes crecientes de productos pesqueros y fosfatos (estos últimos ayudarían a mantener alta la producción de las tierras brasileñas productoras, por ejemplo, de soya).[46]


Como ya se dijo, las tierras soyeras del Brasil están a menor distancia del Pacífico (en este caso del Perú) que del Atlántico; y es en el Atlántico brasileño dónde se localiza lo fundamental de su industria de abonos. Por lo tanto siendo la distancia desde el Perú menor, sus fosfatos probablemente resultarían más baratos con el añadido que, siendo abonos naturales, causan un impacto mucho menor en la naturaleza que los artificiales, que vendrían del Atlántico brasileño.
Lo que acabamos de narrar, que corresponde a la vía desde la ABR hasta el Pacífico del Norte peruano, muestra que existe un amplio margen para construir proyectos de beneficios mutuos para ambos países y que podría servir de modelo para otros que se hagan en nuestro subcontinente. Sin embargo, no es ese el proyecto que tiene las más grandes posibilidades de transformarse en realidad.


El que está transformándose en realidad es por el Sur del Perú. A esta altura es oportuno esclarecer que, para construir una vía desde el Brasil hasta el OP, ya existen conversaciones y acuerdos entre ese país y el Perú; por ejemplo en 1991 ya habían firmado un acuerdo de interconexión vial.[47] Tratativas parecidas Brasil tenía con otros países sudamericanos; por ejemplo, hay varios proyectos del Tratado de Cooperación Amazónica conocidos como Corredores. La Comisión Técnica de esa institución, a inicios de la década de 1990, consideraba 14 Corredores; de ellos citaremos los 5 que, en nuestra opinión, son importantes en términos de las posibilidades del Brasil para llegar al Pacífico. Son ellos: el Corredor Belém-Iquitos, con llegada al OP en el Norte del Perú o sea, siguiendo básicamente el camino que describimos arriba; el Corredor Interocéanico que, saliendo de Belém, pasaría por Manaos y después, por el Río Putumayo (frontera entre Colombia y Perú), llegaría al Ecuador dónde, cruzando Quito, terminaría en el puerto ecuatoriano de Esmeraldas en el Pacífico; el Corredor Río Negro, que conectaría Brasil con Colombia y Venezuela; el Corredor Cáceres-Santa Cruz, que uniría Mato Grosso con Bolivia; finalmente el Corredor Transoceánico desde Río Branco (Acre-Brasil) hasta Iñapari (Madre de Dios-Perú) y de allí, cruzando los Andes, terminaría en puertos del Sur peruano.[48]


Hasta dónde tenemos información, este último es el que se está transformando en realidad. Lo evidencia la información siguiente. El Presidente del Brasil Lula desde que tomó el poder el 1 de enero de este año, y desde una posición declaradamente anti-hegemónica, [49] consideró que el eje de su política exterior debería ser el fortalecimiento de América del Sur y Latina (en ese orden de prioridades).[50]


Conforme ha pasado el tiempo eso se ha traducido, por parte del Gobierno Lula, en enfatizar el deseo de reunir los dos proyectos independientes de integración sudamericanos, MERCOSUR y GRAN, para obtener un consenso regional a fin de confrontar mancomunadamente las negociaciones con relación al Acuerdo de Libre Comercio de las Américas- ALCA (proyecto hegemónico dinamizado por EUA). Los intentos por lograr acuerdos entre el MERCOSUR y el GRAN son viejos. Pero es solo en la situación actual que un Presidente del Brasil, en este caso Lula (probablemente el político Latinoamericano de mas prestigio mundial de la actualidad), transformó, como lo muestran sus palabras citadas, en prioritario (o sea: estratégico) lograr ese objetivo. Eso explica porque CNN en Castellano el 28.06.03, en su comentario dedicado a la reunión anual de Presidentes del GRAN, en este caso realizada en Medellín, Colombia, el 27.06.03, mostraba que en ella estaba presente, como invitado especial, el Presidente Lula. La invitación fue hecha para efectuar conversaciones relacionadas con la unión del GRAN y el MERCOSUR, lo que podría ocurrir antes de finalizar el 2003, con el objetivo de negociar en conjunto, y desde una posición menos débil, la integración en el ALCA con Estados Unidos; esto, según el comentario referido de CNN.


Por su parte también en numerosas oportunidades el Presidente Lula ha manifestado su opinión de que, si no hay integración infra-estructural, a través de puentes, caminos, puertos, etc., difícilmente podrá conseguirse una integración real.[51] Con relación a nuestro tema, eso ayuda a explicar la visita oficial del Presidente Alejandro Toledo del Perú al Brasil. En esa visita, un tema importante tratado entre los presidente de esos países sin duda que fue el camino al Pacífico; lo evidencian las declaraciones siguientes:

VALOR: Ud. que espera del Brasil y del gobierno Lula?. TOLEDO. ... conversamos cerca de una hora y él [Lula] me propuso, con mucha inteligencia y audacia, una alianza estratégica entre Perú y Brasil...VALOR: En que consistiría esa alianza?. TOLEDO: Los puntos son: integración vial, con fondos de fuera, de modo que no afecte los techos de endeudamiento con el FMI; integración fluvial, con lo que puede permitirse que el Brasil tenga una salida en el Pacífico. Necesitamos voltear la cara y mirarnos a nosotros mismos, antes de mirar para fuera. Estamos tan cerca, tenemos tanto en común, y nos ponemos de perfil mirando a Miami. Bilateralmente tenemos mucho que ganar. Brasil compra sulfato de sódio de Marruecos. Viene de lejos. Nosotros producimos eso aquí, al lado. Podemos exportar y comprar productos. Nuestra localización hace con que estratégicamente tenga sentido que nos miremos de frente. Espero que aún este año firmemos un acuerdo bilateral de comercio entre Perú y Brasil.[52]


El camino integrador del que habla Toledo probablemente seguirá, en líneas generales, el trazo ya mencionado del Corredor Transoceánico Río Branco- Iñapari - Puertos del Sur peruano. Eso lo demuestra el artículo de la edición de National Geographic hecho casi inmediatamente después de la visita de Toledo al Brasil.[53] Allí, en el mapa de su pagina 105, puede verse que la llegada en el Pacífico podría ser por cualquiera de los puertos peruanos del Sur siguientes: Ilo, Matarani, San Juan y Pisco. El articulista Ted Conover y la fotógrafa Maria Stenzel muestran que ya existen carreteras en esos territorios amazónicos limítrofes, tanto en la parte brasileña como peruana. Pero en la última la carretera, además de muy estrecha, es casi toda de tierra y un auténtico desastre; al mismo tiempo, la del Brasil, comparativamente, resulta excelente (entre otras cosas por ser ancha y, muy en breve, totalmente asfaltada). Pero también se muestran fotos y allí, ocupando la mitad de las páginas 104 y 105, hay dos que comparan las amazonías limítrofes saltando a la vista que, la peruana, resulta excelente en términos de preservación. Esas fotos tienen, debajo, escrito lo siguiente:

El Río Los Amigos (arriba) serpentea en una área peruana reservada, parte de una serie de reservas con increíble biodiversidad. En el Brasil, la selva cedió su lugar a áreas de pasto a lo largo de las carreteras BR-364 y BR-317 en el Acre (arriba, derecha). Tres cuartos de todo el corte de árboles de la Amazonía brasileña ocurrieron en una faja de 50 kilómetros de ancho a lo largo de las carreteras asfaltadas.[54]


En la página 108 se dice que la parte peruana retratada allí, que forma parte del Departamento de Madre de Dios, “ha sido preocupación de los ambientalistas. Allí las florestas de la parte alta, hacia el Oeste, según un estudio del gobierno peruano, tienen la más grande biodiversidad del planeta e inmensos trechos de su selva, mas abajo, permanecen hasta hoy intocados”. Por todas estas razones el articulista, junto a la opinión de la mayoría de los peruanos que interroga a su paso, tiene dudas con relación a sí los efectos de esa carretera serán positivos o negativos (véase por ejemplo el tenor ya transcrito de sus subtítulos). Y recuerda que el defensor brasileño de la Amazonía, Chico Mendes, luchó en el Acre y consiguió que esa carretera, ahora ya construida y asfaltada, no se transformara en realidad debido a sus impactos negativos. Dice:


El asfalto, en la BR-17, ya cubre el camino por el interior del Acre hasta la Amazonía peruana, a pesar de ser la región en que Chico Mendes y sus seguidores lucharon contra la proliferación de carreteras en la selva. El líder cauchero sintió muy de cerca las consecuencias de la apertura de la BR-364 en la década de 1970. Agraciado con muchos premios internacionales por haber organizado un movimiento de resistencia pacífica a la carretera, terminó asesinado en 1988 por pistoleros al mando de dos hacendados. Uno de los resultados de su lucha fue el fortalecimiento de las preocupaciones ambientalistas dentro del Partido de los Trabajadores que hace varios años gobierna el Acre...Eso, sin embargo, no significa que allí se haya dejado de construir nuevas carreteras... la que sale de la capital [del Estado del Acre] Rio Branco, está casi enteramente pavimentada hasta Assis Brasil, en la frontera con el Perú, y ya se ven las máquinas y los equipos reunidos para la conclusión del trecho final...[55]


Esto debido al hecho que, según el articulista, viabilizar una salida en el Pacífico se transformó en algo tan importante para el Brasil que este país incluso ofreció “ayudar en el financiamiento de la transoceánica peruana.”[56] Por eso, en la visita ya mencionada de Toledo, el Presidente Lula declaró lo siguiente:

Es importante que tengamos valentía para transformar la relación entre Brasil y el Perú en una relación estratégica, en defensa de nuestra soberanía, ...cultura, ... economía, ... Amazonía y ... de un modelo de desarrollo sostenible... Los acuerdos que estamos realizando aquí constituyen un gran comienzo. En verdad el puente de Assis Brasil a Iñapari, nosotros lo inauguraremos el próximo año. Brasil, seguramente, utilizará nuestro Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social - BNDES, para contribuir a los proyectos de infraestructura, tan importantes para la integración, con la que sueñan secularmente el pueblo peruano y el pueblo brasileño... [57]
Lo anterior hace evidente que, aún en el más alto nivel político, tanto del Brasil como del Perú, la carretera desde la ABR hasta puertos del Sur peruano es algo ya palpable. Eso porque carreteras en la Amazonía limítrofe entre el Brasil y el Perú son ya una realidad. Lo que falta es solo un puente internacional para unir la carretera asfaltada que llega hasta Assis Brasil (Acre) con Iñapari (Madre de Dios) para de allí continuar, por la pésima carretera de la actualidad, hasta los puertos en el Pacífico del Sur peruano. Eso significa que la llegada por carretera hasta el Pacífico desde el Brasil es ya una realidad indetenible.


Por nuestra parte lamentamos esa realidad ya que existen otras posibles. En nuestros artículos de 1993 y 1995 mostrábamos que los contactos del Brasil con el Pacífico, a través del Perú, tarde o temprano se realizarían. Pero abogábamos porque se hicieran en las mejores condiciones o sea, las menos negativas en términos de destrucción de: gentes, pueblos, medio ambiente, territorios arqueológicos, históricos y culturales de primera magnitud, etc.[58] Por eso defendimos el sistema intermodal o, en caso que éste no fuera posible, el ferrocarril. Importa recordar, como lo hicimos entonces, que en la parte peruana circula el Ferrocarril del Sur del Perú: sale del Puerto de Mollendo (en el Departamento de Arequipa) y, un ramal llega hasta Cuzco; otro va hasta Puno en el Lago Titicaca. Importa observar aquí que, el ramal que va al Cuzco, continuaba llegando hasta la Provincia de Quillabamba, ya en la Amazonía (nos sorprendería sí el trazo carretero por estos territorios no va paralelo, en muchas partes, al del ferrocarril). Y obsérvese que ese territorio no es muy distante de los ya mencionados de Madre de Dios que limitan con el Brasil. Y los del Brasil son justamente los que Euclides da Cunha conoció y para los que planeó y reclamó la construcción de un ferrocarril que el llamó de Transacreano. Ferrocarril que sería, según sus palabras, el gran camino internacional de una alianza civilizadora, y de paz.


De lo anterior se deduce que existen alternativas a la carretera, mucho menos destructivas. Por ejemplo el ferrocarril no es solo un proyecto: tiene una parte construida. Al mismo tiempo tiene la idea visionaria de Euclides que tal vez hoy, de ser construido, muestre finalmente su validez. O sea que el ferrocarril planeado por Euclides podría unirse al del Sur del Perú para vincular, férreamente (eso no es solo una frase poética) esos dos países. Es obvio que ese Ferrocarril del Sur tendría que ser totalmente actualizado y modernizado. Así Brasil, país clave del MERCOSUR, se integraría físicamente con el Perú, país del GRAN que tiene la posición clave del Pacifico Sudamericano. Hoy que el Brasil tiene en el poder al PT, el partido de Chico Mendes, tal vez será posible recuperar ideas visionarias como la de Euclides. Eso porque, como el artículo ya mencionado de National Geographic lo demuestra, la carretera sigue siendo tremendamente destructiva. Ojalá que ahora que Marina Silva, una de las colaboradoras más cercanas de Chico Mendes en tanto él vivió, es Ministra de Medio Ambiente del Brasil, se recuperen ideas visionarias. Tiene que dejar de pensarse en los intereses inmediatos (de corto plazo: carretera) y pensarse en los históricos (de largo plazo: sistema intermodal o ferrocarril).


III. AMAZONIA, MERCOSUR Y GRAN.

La fuente que estamos consultando, Enciclopaedia Britannica, 2003 Book of the Year, dice que América del Sur tiene una superficie de 17'824,637 Km2. El Brasil, con una superficie de 8'514,047 Km2, resulta ocupando el 47.78% de América del Sur. O sea que el territorio de América del Sur está dividido prácticamente en dos partes iguales siendo que al Brasil le corresponde casi el 50%; la casi otra mitad (en verdad 9'310,590 Km2 o sea mas o menos el 53%) está repartida entre onze países de los que 9 son hispanoamericanos. Estos últimos, por sus tamaños, ocupan aproximadamente el 50%. Brasil territorialmente es, de lejos, el país más grande de América del Sur.


Como sabemos Brasil, junto a Argentina, Paraguay y Uruguay, desde 1991 oficialmente forman el proyecto de integración conocido como MERCOSUR. Argentina tiene una extensión territorial de 2'780,092 Km2; Paraguay, 406,752 Km2ms.2 y Uruguay, 176,215 Km2. Por tanto las dimensiones territoriales del MERCOSUR son de 11'877,106 Km2 lo que significa el 66.60% de América del Sur: exactamente dos tercios de ese subcontinente. Importa también llevar en cuenta que esos países, con la excepción de Paraguay (país mediterráneo), tienen largas costas marítimas: Argentina posee 4,725 Km[59], Brasil, 7367 Km[60] y Uruguay mas o menos 500 Km.[61] O sea que los países del MERCOSUL, en su conjunto, tienen 12,292Kms. de costas lo que, sin duda, es un tamaño inmenso. De todo eso puede deducirse que, por la superficie que ocupa y por la extensión de sus costas, el MERCOSUR posee la masa de tierra más importante de América del Sur. De todas maneras a esta altura vale observar que esas costas, a pesar de su inmensidad, son solo Atlánticas. Y ellas, como se dijo anteriormente, poseen el punto mas oriental de América del Sur lo que les da ventaja estratégica para proyectarse hacia Africa.[62]
Desde 1969 existe el GRAN; originalmente, como ya se vió, tenía a Chile como miembro y no a Venezuela. Por información anterior ya se sabe que el dictador Pinochet sacó a Chile del GRAN[63]; en esas circunstancias Venezuela se incorporó como miembro pleno del GRAN. Estos fueron acontecimientos de mediados de la década de los 70s.


La superficie de los países que forman el GRAN, según la fuente mencionada arriba y que no coincide totalmente con la información de la columna 02 de nuestro Anexo I, es la siguiente: de Bolivia, 1'098,582 Km2, de Colombia, 1'141,568 Km2, de Ecuador, 272,045 Km2, Perú, 1'285,216 Km2 y de Venezuela, 916,445 Km2. Eso significa que la superficie del GRAN es de 4'713,855 Km2. Esa extensión equivale al 26.50% de América del Sur (o sea, más o menos el 25% de ese sub-continente), al 39.70% del MERCOSUR y al 55.30% del Brasil. De esto se deduce que, territorialmente, el GRAN es bastante más pequeño que el MERCOSUR.


De los países del GRAN, cuatro son costeros: Colombia tiene aproximadamente 2,100Kms.[64] de costas y de ellas, casi la mitad, están en el Océano Atlántico, específicamente en el Mar Caribe, y la otra mitad en el Océano Pacífico. Venezuela tiene 2,183Kms.[65] de costas Atlánticas; de ellas, casi 80% son Caribeñas. Ecuador tiene aproximadamente 650Kms.[66] de Costa Pacífica. Finalmente el Perú tiene 3,080Kms.[67] en el Océano Pacífico. Bolivia, por las razones ya vistas anteriormente, es un país mediterráneo. Resulta así que los países del GRAN tienen costas por un total aproximado de 8,213Kms eso significa que, comparadas con las del MERCOSUL, equivalen al 67% de ellas. Importa señalar que ese total del GRAN está dividido de la manera siguiente: 4,880Kms. para el OP y 3,183Kms. para el OA. Allí hay una diferencia importante ya que las costas del MERCOSUR como ya se dijo, aún cuando son más grandes que las del GRAN, están limitadas al OA. Y más: a un Atlántico que no tiene vínculo directo con el Mar Caribe o de las Antillas.[68]


De lo anterior puede deducirse que el GRAN, a pesar de ser más chico que el MERCOSUR, tiene sus territorios espacialmente mucho mejor distribuidos. Más todavía: el GRAN, a través de Colombia, tiene el punto más nórdico de América del Sur. Sin duda que eso le permite ventajas con relación a contactos (comercio, etc.) con la parte Atlántica de América Central, México, Países del Caribe (Cuba, República Dominicana, etc.) y EUA, desde Texas hasta Florida.[69] Vale recordar también que Colombia limita con Panamá, país que, por su privilegiada posición (allí, en la Zona del Canal, está la menor distancia de la Tierra que separa sus más grandes océanos: OP y OA) continúa siendo, probablemente, el área estratégica más importante del Planeta.


Y el GRAN, a través del Perú, posee el territorio más Occidental de América del Sur. Eso, como ya lo vimos anteriormente y lo continuaremos viendo, resulta esencial cuando se piensa en vínculos con la economía de la Cuenca del Pacífico que, crecientemente, es el eje de la economía mundial. Eso fue demostrado en otros trabajos nuestros (especialmente los de 1993 y 1995; v. bibliografía). De cualquier manera importa aquí informar lo siguiente. La Cuenca del Pacífico es el espacio económico (histórico y social) más grande de la Tierra. Los pueblos que comparten esa Cuenca (de los continentes: Americano, Antártico, Asiático, Europeo y Oceánico) significan no solo que conforman aproximadamente el 60% de la población mundial (constituyendo un gigantesco mercado) sino que su peso, con relación al mundo, crece absoluta y relativamente. En términos estrictamente económicos esa Cuenca, en la actualidad, responde por la producción aproximada del 60% del Producto Bruto Mundial (y su peso aumenta con el tiempo) y también de más o menos el mismo porcentual de producción de algunos de los bienes tecnológicos más avanzados del mundo (sólo como ejemplo: “The Silicon Valley” en California -el Estado mas rico de EUA - Japón, los Tigres Asiáticos, Australia y partes muy importantes de China y Rúsia forman parte de esta Cuenca). Así, de los más importantes productores del mundo, solo Europa Occidental no tiene acceso directo a la Cuenca del Pacifico.


Así, queda evidente que el GRAN tiene ventajas estratégicas con relación al MERCOSUR.
El MERCOSUR, en términos estratégicos, pierde con relación al GRAN. Por otra parte nadie discute el hecho que el MERCOSUR es el área más industrializada y urbanizada de América del Sur y no solo de allí: también de América Latina y del mundo en desarrollo. Este no es el lugar para demostrar esa afirmación. Pero llevemos en cuenta ejemplos como el siguiente. Haciendo abstracción de las fronteras y mirando, en mapas como el ya mencionado de la National Gheographic, las costas atlánticas sudamericanas entre Buenos Aires (Argentina) y Salvador, Bahía (Brasil) y, al mismo tiempo, entrando unos 300Kms. dentro del continente (eso significa una superficie más o menos de 900 000 Km2) encontramos lo siguiente. La Ciudad de São Paulo, la cuarta del mundo con 17’800,000 habitantes, Buenos Aires (capital de Argentina), la décima con 12’600,000 habitantes, Rio de Janeiro, décima octava con 10’600,000[70]. Además allí están localizadas, yendo del Sur al Norte: Montevideo (capital de Uriguay), con 1’378,707 habitantes, Porto Alegre, 1’320,069, Curitiba, 1’586,898, Belo Horizonte, 2’229,697 y Salvador, 2’439,881.[71] La suma de esa población es igual a 49’954,515 habitantes. Si a eso sumáramos la existencia de numerosas ciudades en el Estado de São Paulo como Campinas, 951,824, Riberao Preto, 502,333, Santos, 415,543, etc. etc.[72] Y no sólo eso pues por ejemplo en el área de que estamos hablando Argentina tiene la Ciudad de Rosario con un millón de habitantes[73] Todo esto es para decir que en ese territorio atlántico de América del Sur de aproximadamente 900,000 (o sea, un área relativamente pequeña ya que correspondería a menos del 8% de la superficie total del MERCOSUR) viven mas o menos 80 millones de personas lo que lo transforma en uno de los más densamente poblados y urbanizados de la tierra.


Pero no solo eso. También, el territorio mencionado, es el más industrializado de América del Sur y Latina y entre los más importantes del mundo en desarrollo. Para probar eso vale llevar en cuenta el ejemplo siguiente. En términos de Producto Industrial Bruto Brasil, con 223 mil millones de dólares, figuraba en la lista como el octavo del mundo; Argentina con 84 mil millones de dólares, el 19o. [74] Y en términos de Producción Manufacturera: Brasil con 177 y Argentina con 55 mil millones de dólares ocupaban, respectivamente, las mismas posiciones mundiales anteriores.[75] Y a eso tendría que agregarse la producción automovilística brasileña que largamente supera el millón de unidades y de Argentina, menor a medio millón. Y también que el Brasil posee ÉMBRAER, la única fábrica de aviones localizada en países no centrales y que, por su volumen de producción, figura entre las más importantes del mundo.


Importa decir que el centro del territorio del que estamos aqui hablando es São Paulo.
Así, queda evidente que el MERCOSUR tiene ventajas económicas con relación al GRAN.
El GRAN, en términos económicos, pierde con relación al MERCOSUR. Por ejemplo haciendo en los países del GRAN localizados en el OP un corte equivalente al que hicimos en el Atlántico, resultaría un territorio que va de Arequipa, en el Perú a Medellín, Colombia. Allí, en términos urbanos encontraríamos, yendo del Sur al Norte, Arequipa, con 718,103 habitantes, Lima (capital del Perú), 7’400,000, Trujillo, 630,000, Guayaquil, 1’973,880, Quito (capital de Ecuador), 1’478, 513, Cali, 2'077,386 y Medellín, 1’861, 265.[76] La suma de esas poblaciones es igual 16'139,147 habitantes lo que es más o menos un tercio comparado con su equivalente atlántica. A ellas podrían agregarse las concentraciones urbanas siguientes: Ica, 194, 820 habitantes, Puerto de Chimbote, 298,800, Chiclayo, 469,200, Piura, 308,155, Sullana, 170,000; en Ecuador: Machala, 197,350, Cuenca, 255,028, Portoviejo, 167,956, Puerto de Manta, 156,981, Ambato, 160,302, Ibarra, 119,243, Puerto de Esmeraldas, 117,722; en Colombia: Pasto, 332,396, Puerto de Buenaventura, 224,336, Popayan, 200,719, Neiva, 300,052, Palmira, 226,509, Armenia, 281,422, Pereira, 381,725 y Manizales, 337,580[77]. El número de habitantes de este conjunto último de ciudades es de 4'900,296 habitantes. Este número sumado al de arriba de las ciudades de mas de medio millón de habitantes en este territorio del Pacifico sudamericano da un total de 22'392,537 lo que es mas o menos un cuarto comparado con su equivalente en el Atlántico.


Importa decir que el centro del territorio del que estamos hablando ahora es Lima.[78]
Advertimos que las cifras de nuestros ejemplos pueden no ser muy exactas pero eso no debe preocupar ya que su objetivo es solo mostrar tendencias. Y de lo anterior puede afirmarse que el MERCOSUR posee el área urbana más concentrada y centralizada de América del Sur y que frente a ella su equivalente en el GRAN es secundaria. Y lo mismo puede decirse con relación a la concentración industrial. Por ejemplo con relación al Producto Industrial Bruto Venezuela (que forma parte del GRAN pero, como vimos, no es del Pacífico) con 28 mil millones de dólares figura en el lugar 38o del mundo; Colombia, con 25 mil millones, ocupa el 40o lugar y el Perú, con 22 mil millones, es el 44o de la lista.[79] Y en términos de Producción Manufacturera el Perú con 14 mil millones de dólares figura en el puesto 39o y Colombia, con 13 mil millones, en el lugar 42o.[80] En este nivel también puede concluirse que el GRAN tiene un papel secundario comparado con el MERCOSUR.


Así, puede decirse con seguridad que en Sudamérica el MERCOSUR tiene ventajas económicas y el GRAN, estratégicas. Y lo económico y estratégico son recursos que, por su naturaleza, son complementarios. Las ventajas económicas de Brasil y del MERCOSUR podrían potencializarse enormemente con las ventajas estratégicas del Perú y del GRAN lo que podría redundar en beneficio de América del Sur, habida cuenta de renunciar a proyectos hegemónicos.[81]
Como sabemos, Brasil es parte del MERCOSUR y, con los países del GRAN, comparte aproximadamente el 98% de la Amazonía y por eso, juntos, mantienen el TCA. Resulta así que Brasil, geográficamente, está entre el MERCOSUR y el GRAN siendo el único país que físicamente hace parte y limita con ellos. Así, es una especie de gigantesco puente entre los dos procesos de integración autónoma más importantes de América del Sur y América Latina. De esa constatación puede deducirse que Brasil tiene un papel esencial con relación a la integración Sudamericana.


Lo que sigue ya se vió. O sea, la Economía del Pacífico es clave en el ámbito mundial. Y el Brasil, país del MERCOSUL, a través de la Amazonía que comparte con los países del GRAN, puede llegar al Pacífico. Los países del GRAN tienen acceso al Atlántico pero los del MERCOSUR no tienen lo contrario o sea, acceso al Pacífico. Para el Brasil y los países del MERCOSUR resulta muy importante vincularse directamente con la economía del Pacífico. Y eso puede ser hecho (como se vio: ya está siendo hecho) a través del Brasil quien, a través de su ABR, vinculada naturalmente a la APE, puede llegar finalmente hasta puertos de la costa peruana que, estratégicamente, es clave en el Pacífico sudamericano. De esta manera las ventajas económicas del Brasil y del MERCOSUR se potencial izarían en base a las ventajas estratégicas del Perú y del GRAN.


Vínculos directos del Brasil con el Perú, usando sus amazonías limítrofes, significarían, por extensión, vínculos directos del MERCOSUL con el GRAN. O sea vincular la economía con la estrategia para obtener beneficios mutuos. Pero no solo eso. Significa también vincular la economía con la historia.


IV. CONCLUSIONES.

A esta altura ya no es posible discutir que el Brasil y el MERCOSUL son, económicamente, lo más importante de América del Sur. Igualmente no puede discutirse que el Perú, y por extensión el GRAN, es privilegiado también en términos históricos.

El territorio, que hoy se conoce como Perú, es uno de los pocos centros, a nivel mundial, dónde sucedió la Revolución Agrícola (en América, el otro centro es Mesoamérica). Su historia agrícola tiene aproximadamente 10 mil años.[82] Y allí, hace casi 5 mil años, tuvo lugar la revolución urbana más vieja de América y una de las más antiguas del mundo. Aquí no es el lugar para mostrar porqué el Perú es la referencia histórica obligatoria cuando se trata de América del Sur. Pero prestemos atención solo a uno de los muchos grandes descubrimientos arqueológicos que han sucedido en los últimos 25 años en el Perú y que, obligatoriamente, están haciendo cambiar la visión que se ha tenido de la historia de América del Sur. Nos referimos a la Ciudad de Caral, la más antigua del Continente, localizada relativamente cerca a Lima y no muy lejos del mar. Rápidamente podemos deducir su importancia por lo siguiente:

La historia de las antiguas civilizaciones del continente americano podrá en parte ser reescrita como consecuencia de un estudio que muestra pruebas de la vida urbana más antigua de América. Los restos de una gran ciudad objeto de excavaciones en el centro arqueológico de Caral, 200 kilómetros al Norte de Lima, tendrían más de 4 mil años. "La descubierta pone en cuestión todo lo que pensábamos sobre el desarrollo de las antiguas civilizaciones andinas" escribe John Haas en artículo publicado en la revista Science. Las construcciones de piedra de la ciudad fueran levantadas entre 2,600 y 2,000 A.C., según información nueva usando el carbono, realizada en el Museo Field de Chicago. Además, muestran una civilización desarrollada, con casas de dos pisos y canales de irrigación.[83]


De lo anterior puede concluirse que la vinculación del Brasil y del MERCOSUR con el Perú y el GRAN será vincular las ventajas económicas con las estratégicas y también con las históricas. Pero para que eso traiga beneficios al conjunto latinoamericano, en nuestra opinión por lo menos dos cosas tendrían que ocurrir.


Primero: el Presidente Lula tendría que comenzar a pasar de las palabras a los hechos y transformar en realidad, lo más rápido posible, sus declaraciones no- hegemónicas como las que ya citamos. Eso porque por ejemplo el gigantesco proyecto amazónico SIVAM, que Lula recibió ya hecho, fue construido dentro de una visión hegemónica. Así por ejemplo las opiniones citadas, como la del físico Leite, mostraban que ese proyecto tenía capacidad no solo para controlar la región amazónica en su conjunto y también el norte de América del Sur y el Caribe (compartiendo toda la información con EUA, que la recibiría gratis). Y hace poco tiempo un periódico brasileño muy informado decía:


AMAZONÍA: RADAR DEL SIVAM PUEDE VIGILAR COLOMBIA. El repase de informaciones al país vecino depende de la firma de un acuerdo; información puede ayudar en el combate al narcotráfico.[84]

Al comienzo de esa noticia, firmada por la periodista Katia Brasil (sic) estaba escrito lo siguiente:

Sin salir de la línea de frontera brasileña, el radar de largo alcance clavado en la aeronave de vigilancia R - 99A del SIVAM detecta el movimiento de aviones a una distancia cercana a los 200 km en el interior del territorio colombiano.[85]

No comments: